22/09/2017
En esta primera semana de clase la profesora nos ha estado explicando lo que vamos a hacer a lo largo del trimestre y curso.
También nos ha asignado nuestra primera tarea, consiste en realizar un texto como si fuésemos una persona de 35 años contando lo que hemos conseguido a lo largo de nuestra vida.
Otra parte de la primera tarea es realizar una nueva página web, al igual que el año pasado. También debemos realizar el primer vídeo de Edpuzzle.
29/09/2017
Durante esta semana hemos realizado diversas actividades, una de ellas ha sido escuchar algunas noticias y recoger toda la información posible, esta actividad la hicimos individual, luego en grupo juntamos lo que cada uno apuntó.
Otra de las tareas que hicimos fue comenzar con la sintaxis, lo hicimos lo mismo que con la actividad anterior, analizamos algunas frases por parejas y luego en grupo comprobamos si teníamos igual nuestras frases y resolvimos dudas de algunas frases.
La siguiente tarea fue ver otro de los vídeos de edpuzzle, que trataba de los diferentes tipos de oraciones coordinadas, teníamos hasta el jueves para poder verlo con sus notas cornell incluidas.
Hoy la profesora no ha venido a clase, pero nos ha dejado tarea, la tarea constaba de analizar unas frases y decir de qué tipo de coordinada se trataba, había diez frases en total, por lo tanto, Marinieves y Juanma han analizado cinco cada uno, Manuel Jesús y yo hemos hemos hecho lo mismo.
La última tarea de este semana es el tercer vídeo de la sintaxis, que tiene que estar visto el domingo, con las notas cornell de este, así podremos seguir el lunes con la sintaxis en la clase.
6/09/2017
En esta semana hemos continuado con la sintaxis, hemos visto las oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas.
Pero antes de trabajar en clase hemos tenido que ver su vídeo correspondiente, el vídeo de las oraciones subordinadas adjetivas lo he suspendido, ya que no le presté la suficiente atención, así que tengo que repetirlo.
Como la mayoría de la clase también ha suspendido el vídeo, en la clase de hoy hemos estado tratando el ejercicio del vídeo, cada persona del grupo tenía que hacer una frase, así que como siempre, primero en parejas y luego en grupo pondríamos todas nuestras frases en común, luego de forma aleatoria un integrante del grupo debía de explicar una frase.
13/10/2017
En esta semana pasada tuvimos que hacer el último vídeo de la sintaxis, oraciones adverbiales impropias, la verdad es que me salió bastante bien y mi nota fue estupenda. También deberían estar hechas nuestras Notas Cornell del este último vídeo.
La actividad que hemos realizado esta semana en clase ha sido un rosco de pasapalabra sobre la sintaxis, cada grupo tenía que ponerse en parejas, en mi caso yo me puse con Juanma, teníamos dos hojas, “Hoja 1” y “Hoja 2”, en la primera teníamos que apuntar la palabra correspondiente a la definición que nos daba la profesora, y el segunda apuntar aquellas que en la ronda anterior no habíamos apuntado.
Finalmente le entregamos esas hojas a la profesora y ella las repartía aleatoriamente para que cada pareja corrigiese las hojas de otra.
20/10/2017
En esta semana la profesora nos ha asignado un tipo de oraciones que anteriormente hemos trabajado, a mí me han tocado dos tipos, las subordinadas adverbiales temporales y locativas.
Tendremos que hacer un vídeo explicando una oración de cada tipo, que hemos tenido que analizar en clase, para hoy tiene que estar subido a Drive una presentación con estas oraciones analizadas, esta presentación la he realizado con Genially.
Además de eso, este domingo tenemos que entregar un vídeo en el tenemos que grabar nuestro audio explicando estas frases pero más detalladamente, el vídeo lo realizaré con MovieMaker ya que es una herramienta muy útil para estos casos.
27/10/2017
Esta semana la profesora ha faltado, pero nos ha dejado trabajo, hemos tenido que analizar la formación de palabras y relaciones semánticas del texto “Las niñas” de Rosa Montero.
En primer lugar antes de realizar el análisis del texto hemos tenido que ver dos vídeos en Edpuzzle relacionados con este tema, y recoger toda la información en nuestras notas Cornell o utilizar los apuntes de años anteriores.
En mi caso, con mi grupo hicimos un guión para un comentario de texto, cosa que no es lo que pidió la profesora, ya que luego especifico por Hangouts que solo era necesario las relaciones semánticas y formación de palabras, o sea, un comentario lingüístico.
3/11/2017
Durante esta semana hemos tenido que realizar un infografía sobre las relaciones semánticas o formación de palabras, la teníamos que realizar con el compañero que teníamos al lado, en mi caso, Juanma y la hemos realizado de la formación de palabras.
Hemos tenido dos días para realizarla en clase, mi compañero y yo hemos utilizado Piktochart, ambos hemos aprovechado bien el tiempo en clase, ya que apenas hemos tenido que hacer en casa.
Para este domingo tenemos que ver un vídeo en Edpuzzle sobre las tipologías textuales, y como siempre, realizar las notas Cornell de este y subirlas a Drive.
10/11/2017
Durante esta semana hemos estado analizando distintos tipos de textos (argumentativos, humanísticos…).
El lunes la profesora no vino a clase, pero nos dejó trabajo, este trabajo consistía en analizar el primer texto. Era un texto humanístico, y teníamos que señalar el yema y resumen, subrayar las palabras más importantes, explicar porque es humanístico, carácter, etc.
En la siguiente clase seguimos comentando estos textos con la profesora, en primer lugar estuvimos comentando el texto que realizamos el día anterior, cada grupo decía algunas características de este. Después continuamos analizando los otros textos con la profesora.
El viernes la profesora tampoco podía asistir a clase, por lo que nos mando analizar otro texto que no nos dio tiempo analizar en clase, ese mismo día teníamos que subir lo realizado en clase a Drive.
17/11/2017
En esta semana hemos estado comentando en clase textos de carácter crítico, la profesora nos ha puesto varios comentario realizados por antiguos alumnos suyos.
Hemos hablado de diferentes cosas, la primera fue sobre la sexualización de las menores. El primer texto que comentamos fue uno que trataba sobre la muerte en la carretera debido a los accidentes de tráfico. Otro de los textos que comentamos fue uno de la crisis de 2003, aunque parecía que estuviese escrito en este mismo año.
Hoy la profesora tampoco ha podido venir a clase, pero nos ha dejado trabajo, teníamos que crear nuestro propio comentario crítico sobre un texto llamado “Si te violan, grita, patalea y no sonrías en meses”, para hoy tenía que estar subido a Drive nuestro borrador.
24/11/2017
Durante esta semana hemos estado terminando de realizar nuestros borradores de nuestro comentario crítico del texto “Si te violan”.
Para ello, en clase la profesora ha cogido algunos borradores de mis compañeros para mostrarlos de ejemplos y corregir nuestros errores en la realización de los nuestros, donde también ha comentado distintos temas sobre la violencia de género.
En clase también tuvimos que buscar o pensar en una frase de ayuda para las víctimas que están sufriendo malos tratos por su pareja, ya que la maestra iba a grabarnos ya que después iba a realizar un vídeo con todas nuestras frases.
6/12/2017
Esta semana ha sido muy corta ya que a partir del miércoles hemos tenido el puente de la Inmaculada.
Durante la clase la profesora nos estuvo explicando los datos más importantes de la Ilustración y después de eso comenzamos a leer la introducción de “Cartas Marruecas”, una obra de José Cadalso. En esta obra hay tres personajes: Ben.Beley, Gazel y Nuño, estos tres personajes se envían cartas entre ellos opinando de las distintas situaciones de aquella época.
La profesora no ha enviado un correo diciendo que tenemos que realizar un vídeo de una recomendación de un libro que nos hallamos leído, aún no he podido realizarlo ya que durante estas últimas semanas la tenemos muy ocupadas con exámenes, trabajos y demás, pero ya tengo un libro en mente y en breve lo realizaré.
15/12/2017
El lunes continuamos leyendo la “Carta VI” de Cartas Marruecas, en los que destacaban distintos temas como la sociedad.
El martes finalizamos la lectura de la carta anterior, y la profesora nos dijo que realizásemos un comentario de texto crítico sobre la educación, uno de los temas más destacados del texto, en comparación con la actualidad y dando nuestra opinión.
Hoy la profesora nos ha devuelto nuestros borradores corregidos, tenía varias cosas que cambiar, como mi forma de expresar algo, también he tenido que realizar una conclusión más extensa y detallada, ya que a la del borrador le faltaban algunas cosas.
19/01/2018
Después de las vacaciones de navidad, volvemos a clase con las pilas cargadas y con ganas de realizar nuevos proyecto.
El primer día de clase, la profesora trajo unas tarjetas con unos dibujos, y de esas tarjetas tuvimos que elegir cada uno una que representase como nos sentíamos a la vuelta de vacaciones, y después mostrársela a la clase para que adivinasen el significado de esta, yo elegí una carta que tenía una batería cargada, haciendo alusión de que he vuelto con las pilas cargadas y dispuesta a todo lo que se me venga por delante.
En este día la profesora explico la primera tarea que íbamos a realizar en este segundo trimestre, consiste en un tablero en el cada cual cada clan tiene que tirar un dado, y hay varias casillas en las cuales hay una distinta tarea que teníamos que realizar. En nuestro clan la primera tarea que tuvimos que hacer fue un Quizzi sobre la ilustración.
Al día siguiente nos pusimos manos a la obra con nuestro Quizzi, y por la tarde se lo enviamos a la profesora, completando así nuestra primera tarea del juego. Las siguientes tareas que hemos tenido que realizar durante toda esta semana han sido una línea del tiempo con los inventos de la ilustración, un mapa Google Maps en el que hemos situado en distintas calles a autores de la ilustración y por último, un comentario crítico sobre la obra anteriormente leída en clase “Noches Lúgubres” de José Cadalso.
4/02/2018
En estas dos semanas hemos dado por finalizada la etapa de La Ilustración con una última de tarea que consistía en realizar unas conversaciones falsas de Whatsapp de dos autores que hablaban entre sí, en mi caso, yo lo realize con Silvia, perteneciente al Clan de Felices los 4, ya que Juanma enfermo. El viernes de esa semana debía de estar subido a Drive.
El martes estuvimos debatiendo sobre unas fotos que nos iba mostrando la profesora, diciendo si eran románticas o no. También tuvimos que ver el respectivo vídeo de Edpuzzle sobre el romanticismo.
El viernes realizamos un kahoot respecto al romanticismo también, este lo realice con Juanma, y conseguimos quedar segundos, y nos llevamos una pequeña recompensa, que fue un pequeño trozo de chocolate.
Para este nuevo proyecto hemos cambiado de grupos, ahora voy con Inma, Ismael y Manuel. Este nuevo proyecto consiste realizar dos infografías por grupo con cada uno de los temas y autores que la profesora, en mi caso me ha tocado hacerla con Inma y debemos realizarla sobre José Esproceda (vida, obras…)
También tengo que decir que el martes pasado no tuvimos clase ya que fuimos al teatro Darymelia a ver una obra sobre el bullying y a ver los baños árabes de Jaén, fui un viaje muy especial y nos lo pasamos en grande.
16/02/2018
Durante esta semana comenzamos a realizar las infografías, a mí me toco de pareja con Inma, y nos pusimos a la obra con ella.
En primer lugar comenzamos con la búsqueda de información, como nos tocó hacer la infografía sobre la lírica romántica, Inma buscó el estilo y los temas que utiliza José de Espronceda en sus obras , en cambio yo busqué su biografía y obras. Mis otros compañeros, Ismael y Manuel, buscaron las características, estilo, métrica… etc de la lírica romántica, una vez buscada esa información, Inma y yo pasamos nuestra información buscada sobre José de Espronceda a ellos para que la añadiesen a su infografía y ellos hicieron lo mismo con la suya. Una vez terminadas ambas infografías las compartimos con la profesora.
El lunes de la siguiente semana, Inma y yo nos pusimos a realizar el diálogo para Scratch, lo realizamos en clase, y al día siguiente comenzamos cada una con nuestro respectivo Scratch. El diálogo tendrá que estar entregado a las doce de esta noche y subido a drive en la carpeta de Scratch.
En nuestro caso, mis compañeros y yo debemos realizar la exposición oral el lunes de la semana que viene, así que este fin de semana debemos prepararnos para exponerla a nuestros compañeros en clase.
23/02/2018
La semana pasada tuvimos que realizar la exposición oral de nuestra presentación de la lírica romántica y José de Espronceda, para ello elaboramos un diálogo en el que con la ayuda de una cámara y un trípode que un compañero nuestro, Gabriel, nos prestó, consistía en que “estábamos grabando” la exposición para enviársela a la profesora antes de las doce para que no nos mandase tarea extra.
Después de realizar la exposición, comenzamos la lectura de distintos poemas de Espronceda. La maestra nos dijo que más tarde como tarea deberíamos elegir un poema de este para recitarlo.
El viernes fue la exposición de mis compañero los “Peina Bombillas”, su exposición trataba de Becquer, la verdad es que me pareció muy interesante su exposición y todos lo hicieron muy bien. Y después de esto, comenzamos la lectura de las rimas de este autor.
La siguiente semana no tuvimos clase ya que teníamos puente, pero el día 28, fuimos a Jaén, a visitar el “Jardín de los sueños” y a conocer la asociación de ALES, allí distintos chicos de más o menos nuestra edad nos contaron su experiencia que habían tenido cáncer.
La verdad es que al principio estábamos todos un poco nerviosos, por eso realizamos distintos grupos para conocernos mejor, en mi grupo estábamos Teresa, Alba, Silvia, Nieves, Natalia y yo, donde conocimos a dos maravillosos chicos, Pablo y Paula, fueron muy amables con nosotras, hicimos muy buenas migas, espero poder volver a verlos pronto ya que me quede con ganas de pasar más tiempo con ellos.
La verdad es que debo de dar las gracias a la profesora por hacer posible que pudiésemos ir a pasar el día con ellos, aprendimos muchas cosas, como por ejemplo, que la vida hay que vivirla al máximo, que no hay que preocuparse de lo que pase en un futuro.
REFLEXIÓN FINAL
Ya puedo decir que hemos acabado el segundo trimestre, la verdad es que ha sido un trimestre bastante ajetreado en el que he trabajado y me he esforzado mucho, un trimestre en el que me propuse cumplir algunas cosas como, aprobar matemáticas, que no lo he cumplido, pero espero que en el próximos trimestre pueda lograrlo.
Este trimestre ha sido único, ya que hemos hecho un viaje de estudios a Londres donde lo hemos pasado en grande y hemos disfrutado al máximo. Un trimestre donde hemos continuado trabajando para sacarlo adelante. He de decir que mi mejora en mis notas ha sido mínima, aunque he estado esforzándome al máximo no ha sido posible. En cuánto a las demás asignaturas voy bien, aunque en economía he bajado un poco y puede que suspenda, pero no estoy segura, espero poder aprobarla.
Espero que en el próximo trimestre cambien las cosas y pueda salir con todo aprobado para Junio y así el año que viene irme tranquila a hacer bachillerato. Bueno ahora en estas vacaciones de Semana Santa toca descansar mucho, también disfrutar, y por supuesto recargar las pilas para poder empezar el próximo trimestre con mucha energía y muchas ganas.
13/04/2018
Después de las vacaciones de semana santa volvemos a clase con las pilas cargadas y con ganas de afrontar este último trimestre.
La semana pasada en clase leímos un texto llamado “Vuelva usted mañana” de Larra en el que critica la pereza de nuestro país. También hemos tenido que realizar un video de Edpuzzle sobre el Realismo y el Naturalismo, hoy era el último día para realizarlo.
También tuvo lugar la exposición de mis compañeros del clan Peta Zetas realizaron su exposición sobre el Teatro Romántico, su presentación fue muy buena, me gusto mucho, ya que todo estaba muy bien explicado y se comprendía bien. Después de su exposición comenzamos con la lectura de “Don Juan Tenorio”.
Por último, hoy ha sido la exposición de mis compañeros del clan Vikings sobre Escritoras Románticas, la verdad que su exposición fue original y estuvo muy bien, pero creo que podrían haberle puesto un poco más de entonación a la hora de hablar, ya que estaban haciendo pequeñas entrevistas de cada una de las mujeres.
Después la profesora nos ha entregado nuestros comentarios críticos que realizamos la semana pasada en clase, y nos ha recordado que tenemos que ir buscando distintos libros para el día de libro, al igual que el año pasado.
29/04/2018
El pasado lunes continuamos con el análisis de poemas, en este caso, de Juan Ramón Jiménez, entre todos comentando estrofas, versos, tema…
Al día siguiente continuamos con lo mismo, pero esta vez los poemas eran de Antonio Machado, aunque el análisis de estos fueron por grupos y después la profesora iba preguntando a cada uno y así poner todos en común.
En la clase del miércoles nos comentó que faltaría el viernes, con lo cual nos dejo de tarea terminar de analizar la hoja de poemas, cosa que no pudimos hacer ya que teníamos una actividad pendiente de la clase de francés. También dijo los nuevos grupos para este tercer trimestre, esta vez me ha tocado con Ismael, Jesús y Marinieves, una vez que la profesora dijo esto nos registramos en ClassCraft y elegimos el nombre de nuestro clan “The Kings”.
A principios de esta pasada semana, ya que ha sido el día de libro, como años anteriores, hemos colgado algunos tweets sobre una recomendación de un libro o una pequeña frase alusiva con #recolibro18.
Al día siguiente la profesora explicó las nuevas tareas que tenemos que realizar, en el hemos aprovechado los pocos minutos que quedaban de clase para empezar a buscar información.
11/05/2018
Durante estas semanas hemos estado trabajando en la primera tarea de este último trimestre, en la que hemos tenido que buscar información sobre las Vanguardias y reelaborar esta. También hemos tenido que realizar un texto, una entrevista, un juego y una presentación.
El lunes de la siguiente semana ya teníamos el texto hecho, asíq que nos pusimos con las entrevistas, yo la realice con Marinieves, y Jesús con Ismael, en nuestro caso la entrevista ya la teníamos hecha, por lo tanto solo nos quedaba grabarla, así que yo me puse con el juego que consistía en realizar tarjetas y Marinieves empezó con la presentación. En esa misma tarde grabamos nuestra entrevista.
Al día siguiente entregamos el texto y las entrevistas y continuamos trabajando, esta vez continué yo con la presentación y los demás siguieron con la realización de las tarjetas. La verdad es que estamos satisfechos con nuestro trabajo, ya que nos ha dado tiempo a hacer todas las tareas.
Hoy hemos empezado la segunda tarea, esta tarea es sobre la generación del 27. Hemos comenzado buscando información sobre la generación, autores… Esta información nos la hemos intercambiado para poder reelaborarla. En esta tarea tenemos que hacer un texto explicativo, un juego, una presentación, una noticia y un artículo de opinión, esto último lo tenemos que hacer cada uno de los componentes del clan.
25/05/2018
En estas dos semanas hemos continuado trabajando con la generación del 27. En la clase del lunes realizamos el texto explicativo y después comenzamos con el análisis de poemas, cada uno elegimos uno, Jesús eligió “Sin voz desnuda” de Pedro Salinas, Ismael “Lo dejé todo por ti” de Rafael Alberti, Marinieves “Soneto de la Dulce Queja” de Federico García Lorca y yo elegí “Peregrino” de Luis Cernuda.
El martes falté a clase ya que estaba enferma, Ismael tampoco pudo acudir a clase, así que ese día mis compañeros Jesús y Marinieves continuaron con el análisis de los poemas.
El viernes terminamos de analizar los poemas, y elegimos los autores para hacer su respectivo podcast, además de elegir nos pusimos a realizar el texto para el podcast.
Este pasado lunes como ya tenía todo hecho en relación con el podcast, comencé con la noticia, estuve buscando distintos acontecimientos para realizarla, y uno me llamo la atención , la caída del muro de Berlín, así que la he realizado de eso.
La clase del viernes termine de montar la noticia (ponerle fotos, licencia…). Lo próximo que tengo que hacer es un comentario crítico sobre un poema que me tiene que mandar la profesora. Y para finalizar la tarea solo nos quedaría la presentación, recitar un poema y el juego.
8/06/2018
En estas semanas hemos tenido que acabar la penúltima tarea del curso. Acabar comentarios críticos, recitar los poemas, las trajetas… todo eso para el martes, la verdad es que al principio pensábamos que no nos daba tiempo, pero aprovechamos las clases muy bien y al final entregamos todo sin problema alguno.
En la clase del viernes empezamos la última tarea de este año, esta vez tenemos que investigar un poco sobre las distintas escritoras de la Generación del 27: Las sin sombrero, María Moliner, Carmen Burgos y Carmen Laforet. En esta tarea solo tendremos que buscar información sobre cada una de estas mujeres y hacer una presentación y un Quizizz.
En ese mismo día comenzamos a buscar información sobre Las sin sombrero y el lunes terminamos de reelaborar esa información buscada, y comenzamos a buscar información sobre las otras mujeres y empezamos a reelaborarla.
Además, tenemos un día más para entregar esta tarea ya que el martes perdimos la clase ya que tuvimos una charla sobre la sexualidad, en la que aprendimos mucho y nos resulto fascinante.
El viernes tampoco asistimos a clase, por lo que la hora del lunes hay que aprovecharla al máximo para tener todo hecho y entregárselo a la profesora.